La construcción pasiva garantiza las condiciones óptimas de confort en escuelas y equipamientos

Esta entrada se publicó en Arquitectura Ideal y te invitamos a seguirnos en Facebook o Twitter.
Son muchas las horas que los estudiantes pasan en clase cada día, lo que supone que sea necesario crear el mejor ambiente para ellos, aunque esto en realidad no suele ocurrir. Según un estudio reciente realizado por la Plataforma de Edificación Passivhaus y la Universidad de Burgos, se observa como el 84% del tiempo lectivo, las aulas suspenden en término de temperatura ambiente, humedad relativa y niveles de CO2. Esto supone negativas consecuencias para el rendimiento escolar de los alumnos y profesores.
Para que no aumente el CO2, muchas escuelas han optado por impartir las clases con las ventanas abiertas para ventilar, pero con la llegada del invierno, esto supone un problema para la salud de las personas. La solución a esto podría estar en la construcción pasiva en madera o por la instalación de sistemas eficaces de ventilación mecánica de doble flujo. Ventilación para mejorar la calidad del aire
El informe de la Plataforma de Edificación Passivhaus habla de la ventilación como la medida más adecuada para mejorar la calidad de aire de los centros. La conclusión es que hay que invertir en las escuelas, hay que hacer obras, dedicar fondos de la UE a la rehabilitación de centros educativos para conseguir beneficios para la salud, mejores resultados académicos, ahorro económico, beneficios ecológicos y una reactivación económica. Otros países como Alema...
Fuente de la noticia:
arquitecturaideal
URL de la Fuente:
http://arquitecturaideal.com/
-------------------------------- |
|
Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 06:36 - (
Arquitectura )
From concept to finalization and all the fundamental steps in between
30-10-2024 06:44 - (
Arquitectura )